Buscar este blog

lunes, 25 de abril de 2011

EXPLICACION DEL TRABAJO FINAL.

El trabajo presentado esta basado en la protección de los bosque, por eso tome como base el tema del eco turismo y la protección del medio ambiente.

Los materiales utilizados para la elaboración de la BITÁCORA, son papel cartulina, para el contenido papel propal cotec.

Los colores están inspirados en la naturaleza por eso se utiliza en gran cantidad el color verde, amarillo y naranja, con una tonalidad principalmente cálida.

Las fotografías están tomadas de sitios web.

Las gráficas que aparecen en el trabajo físico están ilustradas en el programa Corel Draw.

domingo, 24 de abril de 2011

CUENTO

RESCATANDO EL BOSQUE

Había una vez una familia que vivía en un hermoso bosque y tenían la misión de conservar todos los recursos que habían en él como el pequeño riachuelo que pasaba por su casa, los arboles que rodeaban su jardín y su casa, los animales que vivían cerca de ahí; ellos sabían que lo más importante era proteger el planeta para que la vida fuera más saludable y agradable.
Ellos vivían muy felices en su casita rodeada de naturaleza, paz y armonía.
De pronto un día muy temprano escucharon un ruido enorme que los despertó, todos salieron al corredor de la casa y vieron dos grandes maquinas que parecían salidas de una película de acción, estos grandes aparatos empezaron a destruir los arboles y los senderos que por tantos años habían habitado, con tristeza y desesperación el Erick el padre de la familia, llego hasta el despiadado maquinista y le dijo:
¡Hombre como puedes destruir nuestro hogar, nuestro mundo; que te hace terminar con este bello bosque!
El hombre le contesto que el objetivo de esa gran destrucción era construir una fabrica, y por esa razón tenían que destruir varias hectáreas de aquel bosque, la familia confundida por esta complicada situación decidieron reunir a todas las familias que vivían en el bosque y acordaron que tenían que unirse para ayudar a que no destruyeran el preciado bosque que además era el hogar de todos.
Entonces un día planearon un paseo ecológico para las personas que trabajaban en la obra destructiva y les mostraron lo maravilloso que era el bosque y lo importante que era conservarlo, así todos podían visitarlo e ir a pasear por sus senderos, respirar el aire puro y disfrutar de la tranquilidad con toda su familia, los hombres comprendieron que ese bosque podría servir para todas las personas que quisieran disfrutar de un día de campo y lo disfrutaran tranquilamente ya que no existen muchos bosque pues las ciudades y la civilización habían acabado con ellos.
La familia y los hombres decidieron que este bosque se convertiría en una reserva natural para que el resto de la humanidad pueda disfrutar de toda su belleza y tranquilidad. 

POEMA

                                                MONTAÑA RAYO DE SOL

Hermosa mañana bañada con el resplandor de unos pocos rayos de sol,  que tocan suavemente los picos de bellos arboles sabios y antiguos, que nos cuentan con su presencia el paso del tiempo y de la vida.
 Naturaleza que nos regala tu resplandor, regálame un toque de tu belleza, para adornar mi existencia…
              Existencia que se extrémese cada vez que admira tu radiante hermosura.

LEYENDA




LA PIEDRA MAGICA

Hace muchísimos años en un bosque colombiano existía una piedra, esta era muy particular en el día parecía una roca normal pero en la noche brillaba de una manera muy extraña se tornaba de color morado o verde brillante los aldeanos le tenían respeto y admiración, pues ellos creían que se trataba de una piedra mágica que curaba y concedía deseos ya que se encontraba situada al lado de un pequeño rio que consideraban que sus aguas sanaban.
Un día uno de los nuños de la aldea fue víctima de una extraña y misteriosa enfermedad que ni los rezos ni recursos de hechizos pudieron sanar, entonces fueron convocados los más grandes sabios de la aldea quienes afirmaron que lo único que faltaba por hacer era probar la extraña piedra ya que ni las aguas del rio habían podido sanarlo.
Entonces llevaron al niño a la piedra lo sentaron ahí, luego después de un tiempo el niño empezó a recuperar la salud, todos asombrados por el poder de la piedra se emocionaron y se convencieron de que esa piedra de verdad era milagrosa.


Hasta ahora no se entiende cual es el poder de la piedra pero se considera sagrada para los que habitan la región, la piedra recibió el nombre de la Piedra Guaramá que significa: piedra que sana; y se encuentra entre la imponente belleza de las montañas del cauca.

CUENTO EL BOSQUE MAGICO.



El bosque mágico

 
 
abía una vez dos hermanas a las que les gustaba mucho disfrutar de la naturaleza y en particular de la montaña. Marta y Paula, eran sus nombres. Vivían con sus padres en la ciudad, aunque tenían una casa en un pequeño pueblo de montaña rodeado por dos inmensos valles llenos de bosques y dónde solían pasar los fines de semana y las vacaciones. Los valles estaban separados por un gran lago al que solían acudir a pasear en una pequeña barca de remos que su papa había construido en sus ratos libres.

Al otro lado de la orilla del Lago vivía un viejo leñador en compañía de un bonito perro pastor y rodeado de los animales del bosque que frecuentemente le visitaban.
El viejo leñador, era un hombre muy alto, con una gran barba blanca y, pese a que su rostro delataba el paso del tiempo, todavía se notaba que había sido un hombre fuerte y vigoroso. Tenía fama de ser una persona solitaria y huraña y con muy mal genio. Muy pocas veces se dejaba ver por el pueblo. Sólo cuando necesitaba comprar comida o materiales para reparar su vieja cabaña. No se relacionaba con nadie.

En alguna ocasión, Marta y Paula habían coincidido con él en la tienda de comestibles y a pesar de su semblante serio y distante, la verdad es que a ellas no les parecía una persona tan rara, más bien les parecía que tenía una mirada entrañable y les recordaba a su abuelito. Pero lo que más fascinaba a Marta y a Paula del viejo leñador era la leyenda que sobre él se había extendido entre los habitantes del pueblo.

Según esta leyenda, el viejo leñador tenía un poder mágico y especial que le permitía hablar con los animales que habitaban el bosque.
Marta y Paula decidieron comprobar con sus propios ojos el poder mágico del viejo leñador y para ello, una mañana mientras sus padres estaban en el pueblo, se subieron a la barca de remos y llegaron al otro lado del lago donde vivía el viejo leñador.

Sin hacer ruido se acercaron hasta la vieja cabaña y detrás de un arbusto decidieron esperar a que los animales se acercaran a la vieja cabaña. Después de esperar un rato, observaron como se acercaban los animales del bosque. Allí estaban las ardillas, los osos, el búho, los ciervos, las cabras. Todos ellos se aproximaban sin ningún temor hasta la vieja cabaña, donde se encontraba sentado en el porche el viejo leñador, que les llamaba para que se acercaran y comieran la comida que les había preparado. Los animales del bosque, mientras comían, saltaban de alegría alrededor del viejo leñador.

Después de comer, el viejo leñador aprovechó para curar la pata herida de un pequeño cervatillo ante la atenta mirada de papá y mamá ciervo. Después, los animales comenzaron a marchar hacia el bosque, no sin antes, agradecer al viejo leñador el estupendo festín que les había preparado, mediante el gruñir característico de cada uno de ellos.

Marta y Paula presenciaron con asombro lo ocurrido, pero quedaron un poco decepcionadas porque comprobaron que los animales no hablaban. Aun así, decidieron acercarse hasta la vieja cabaña. El viejo leñador a verlas, les invitó a sentarse a su lado, ofreciéndoles un poco de naranjada y un pastel de ricas frutas del bosque que el mismo había preparado.

Marta y Paula no pudieron resistir la tentación de comentar al viejo leñador lo que se decía en el pueblo sobre la famosa leyenda. En ese momento, el viejo leñador comenzó a reír y a reír sin parar y sus risas resonaron en todo el bosque. Marta y Paula no entendían nada.

A continuación, el viejo leñador, aún sonriente, le explicó que para comunicarse con los animales no hace falta hablar con ellos, simplemente se trata de respetar sus costumbres, los sitios donde viven, de quererlos y de ayudarlos cuando lo necesitan, porque los animales son más inteligentes de lo que creemos y ellos también entienden a las personas que les tratan con cariño, y transmitir ese cariño y respeto es la mejor forma de comunicarse con ellos, y además eso también ocurre con las personas.

Fue una tarde llena de emociones. Marta y Paula, agradecieron al viejo leñador su hospitalidad y el haber aprendido una buena lección de convivencia y respeto, por lo que prometieron volver todas las tardes para ayudar al viejo leñador a dar de comer a los animales y lo que es más importante a comunicarse con ellos.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado

 

FIN